viernes, 17 de marzo de 2017

Actualmente la cobertura de agua potable en el Ejido es del 80 por ciento;

ODAPAS Chimalhuacán y CONAGUA supervisan obras de infraestructura hidráulica y drenaje

Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizaron un recorrido por los drenes Chimalhuacán I y II así como en el Ejido Santa María a fin de supervisar los trabajos de infraestructura hidráulica  y drenaje  que se llevan a cabo en territorio local.

El titular de la CONAGUA en el Estado de México, Jesús Alfredo Castañeda Herrera, indicó que los trabajos en el dren Chimalhuacán I concluyeron de forma satisfactoria, en tanto que las labores en el dren Chimalhuacán II presentan un avance del 20 por ciento.

Por su parte, el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, reconoció el trabajo coordinado entre ambas dependencias, el cual ha permitido tener avances significativos en materia de drenaje durante la actual administración local.

Además de supervisar las obras en los drenes, las autoridades visitaron el Ejido Santa María para verificar los tanques Niño Artillero, Nopalera, Arboledas y Yautlali, así como la planta tratadora de aguas residuales, obras en las que se han invertido  más de 400 millones de pesos.

“Actualmente la cobertura de agua potable en el Ejido  es del 80 por ciento; con estas obras realizadas por el Ayuntamiento estaremos dotando del vital líquido al 100 por ciento de la población. Es un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno”.

El funcionario añadió que personal de CONAGUA se comprometió a concluir las obras complementarias de la planta tratadora, interconectando la nueva infraestructura a los colectores. “Esta obra beneficiará incluso al municipio vecino de Chicoloapan en materia de riego”.

Finalmente, Garduño Ruiz detalló que personal de ambas dependencias se reunirán de nueva cuenta a finales del presente mes para entregar de forma simbólica los primeros avances de las obras en los drenes.

+++

miércoles, 15 de marzo de 2017

Tres tuneladoras operan en Sao Paulo; una en Río de Janeiro. Cuatro fueron compradas... Entrevista con Tarcisio Celestino, Presidente de ITA...

4º Congreso Brasileiro de Túneles e Infraestructuras Subterráneas. Seminario Internacional “Latin America Tunneling  Seminar - LAT 2017”; 3 a 5 de abril Sao Paulo.

MENSAJE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA.

Desde principios de la década tuvimos un periodo de euforia en obras subterráneas, que se refleja incluso en la escasez de mano de obra especializada.

Se han previsto numerosos proyectos de infraestructura, diseñados, construidos; algunos   iniciaron y otros se encuentran en fase de negociación. excavaciones mecanizadas.

Tres tuneladoras operan en Sao Paulo; una en Río de Janeiro. Cuatro fueron compradas y entregadas en Fortaleza; dos tuneladoras ya adquiridas para la excavación de la Línea 6 de Metro de Sao Paulo, así como TBM Double- escudo Gastau, cuya excavación se ha completado.



Otras novedades importantes de la ingeniería brasileña están en curso o en espera de empleo como la de Belo Monte; el tren de alta velocidad de Río de Janeiro-Sao Paulo-Campinas (TAV), la transposición del río São Francisco, el túnel submarino de Guarujá y la inversión en el pre-sal.

Cabe señalar que lo más destacado del período fue el Congreso Mundial del túnel 2014 - WTC 2014 en Foz de Iguazú.

Debido a que han empeorado las condiciones económicas en los últimos dos años, alginos proyectos fueron suspendidos, otros se han completado o están en su etapa final y el mercado internacional cambiado su enfoque a las economías en desarrollo o en condiciones de incertidumbre.

En este escenario, el mercado sufrió una fuerte caída, sin embargo, presentó un nivel de desarrollo nunca antes alcanzado, ya sea en la tecnología, ya sea en mano de obra especializada.

Sin embargo, la necesidad de infraestructura continúa creciendo rápidamente, especialmente en los grandes centros urbanos.

Sugerir nuevos modelos de estructuración de negocios, por ejemplo, el PPP y el aumento de este tiempo son indicadores de una reestructuración y proyectos de recuperación probable gradual y consistente.

Por otro lado, los grandes cambios que se han producido y el  reposicionamiento de las principales empresas nacionales de construcción, son las oportunidades para los nuevos participantes en la industria de tunelera asociada, y a ello se agrega la devaluación de la moneda nacional por lo que es más fácil y más barato para la inversión extranjera.

A pesar de los aparentes riesgos e incertidumbres surgen oportunidades generadas por la crisis, con inversiones y uso de tecnología especializada y mano de obra disponible.

Ahora, más que nunca, entendemos que las obras subterráneas serán factores clave para la reanudación del desarrollo del país.

Es en este contexto que el Comité Brasileño de Túneles - TCC de Mecánica de Suelos de la Asociación Brasileña e Ingeniería Geotécnica - ABMS realiza el evento tunelero más esperado en América Latina. La cuarta edición del Congreso Brasileño de Túneles - 4oCBT y Seminario Internacional "América Latina Tunnelig - LAT 2017", que tendrá lugar entre el 3 y 6 de abril de 2017, en Sao Paulo, junto con el 9º Simposio internacional sobre los aspectos geotécnicos de Construcción subterránea Agua subterránea en suave TC-204 ISSMGE.

Discutirá cuestiones clave para los profesionales que trabajan en el campo de las estructuras subterráneas, promoviendo el debate, el intercambio de experiencias y la actualización técnica, además de la presentación de las nuevas tecnologías y tendencias en el área del proyecto, construcción, mantenimiento y operación.

Además de la labor técnica de Brasil y América del Sur, repitiendo el éxito del 3er Congreso, celebrado en 2012, se dará exposición de expertos, temas de actualidad, debates, exposición de productos, servicios y equipos, así como visitas técnicas.

Durante dos días se verificará un curso de actualización y mejora, impartido por reconocidos profesionales nacionales e internacionales en ingeniería de túneles.

La Organización del 4º Congreso de Túneles y estructuras subterráneas brasileña - 4 de TCC cuenta con la participación activa y motivada de la comunidad técnica brasileña y latinoamericana de los resultados del Congreso en un excelente intercambio de experiencias y conocimientos, así como una excelente red para todos los participantes.

Temas:

Planificación urbana y uso del espacio subterráneo.
investigaciones geológicas, información básica, Aspectos hidrogeológicos y geotécnicos
Proyectos y Retroanálises
Métodos Numéricos y de Investigación
túneles convencionales
mecanizada de túneles
De soporte, revestimientos y materiales
macizos acondicionado
impermeabilización
Excavaciones subterráneas Minería, Petróleo y Gas
Lecciones históricas y sus casos.
Medio Ambiente y Obras Subterráneas
El uso de BIM en obras subterráneas (Building Information Modelling)
Reajuste, Recuperación y Mantenimiento
Las nuevas tecnologías en las obras subterráneas
Contratos, seguros y gestión de riesgos
Interferencias y estructuran la interacción con los edificios y estructuras subterráneas

03 y 4 de abril, 2017 - Congreso Brasileño de Túneles
5 de abril de, 2017 - Seminario Latinoamericano de túnel
04 y 5 de abril, 2017 - Simposio internacional sobre los aspectos geotécnicos de Construcción subterránea en terrenos blandos
6 de abril de, 2017 - Visitas Técnicas

Centro de Convenciones Reboucas
Av Rebouças, 600 -. Pines
Sao Paulo - SP

El centro de convenciones Reboucas está situado a 300 metros de la estación de metro de las Clínicas, en la confluencia de las avenidas Paulista, Rebouças y el Dr. Arnaldo. Son 15 km de distancia del aeropuerto de Congonhas, ya 28 km del aeropuerto internacional de Guarulhos.

ENTRADA PRINCIPAL - peatonal
Av. Dr. Eneas de Carvalho Aguiar, 23
05403-000 - São Paulo - SP

Programa y más información en: http://4cbt.tuneis.com.br

+++

viernes, 10 de marzo de 2017

Durante este año continuaremos trabajando para superar esta cifra

Mejora imagen urbana de Chimalhuacán

Durante los meses de marzo y abril, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la dirección de Obras Públicas municipal, pavimentará 29 vialidades ubicadas en los barrios Acuitlapilco, Tepalcate, San Agustín y Santa María Nativitas para beneficio de más de ocho mil habitantes.

“Gracias a las gestiones que realizó el gobierno municipal ante su similar estatal, podemos realizar este tipo de obras y servicios con las cuales mejoraremos la imagen urbana de la localidad”, indicó el titular de Obras Públicas, Armando González Mejía.

El funcionario detalló que las obras consisten en la pavimentación con concreto hidráulico de más de 36.5 mil metros cuadrados de vialidades; además de la construcción de guarniciones, banquetas, coladeras pluviales y colocación de brocales.

“La inversión total asciende a los 25.5 millones de pesos, de los cuales el gobierno municipal aportó 13.5 millones de pesos en materiales como arena y grava; el gobierno estatal erogó 12 millones de pesos en cemento”.

El funcionario explicó que durante el año 2016, el gobierno municipal pavimentó 251 calles, ubicadas en barrios y colonias vulnerables.

“Durante este año continuaremos trabajando para superar esta cifra y mejorar la calidad de vida de la población; en el caso de algunos barrios como Acuitlapilco, intensificamos labores para que más del 95 por ciento de las vialidades estén en mejores condiciones”, concluyó.

+++

jueves, 9 de marzo de 2017

Derechos y deberes en materia de educación, así como respeto y la no discriminación fueron los ejes temáticos

Fomentan en infantes derechos y obligaciones

Derechos y deberes en materia de educación, así como respeto y la no discriminación fueron los ejes temáticos que personal de la Defensoría de los Derechos Humanos de Chimalhuacán, a través de actividades lúdicas, transmitió a alumnos de la escuela primaria Moisés Sáenz Garza, ubicada en el barrio Xochitenco.

El ombudsman municipal, Mario Flores González señaló que “el objetivo de las pláticas informativas consiste en prevenir problemas sociales como la deserción escolar y la violencia dentro de las aulas, situaciones  que puedan afectar la calidad de vida de los niños”.

Indicó que con el apoyo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), las pláticas se ofrecieron a 480 estudiantes; además, se llevó a cabo la presentación de la obra La rata Rubinata tomate con patas y una presentación de mimos con el tema violencia escolar.

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de una estrategia de la Defensoría para fomentar las garantías individuales en escuelas y eventos masivos realizados por el gobierno local como la pasada VIII Feria del Libro.

“En los eventos de gran afluencia los directivos de diversas escuelas se acercaron a solicitar estas pláticas, por ende a partir de este mes visitaremos más de una decena de plateles impartiendo asesorías a niños y jóvenes”.

Flores González detalló que las pláticas se impartirán en una primera etapa en planteles de nivel básico y superior ubicados en el Ejido Santa María, así como en los barrios Orfebres y Alfareros.

De acuerdo con estudio realizado por la Universidad de Sam Houston, Estados Unidos la violencia escolar tiene serias implicaciones a largo plazo para los infantes que pueden generar problemas de salud, conducta, adicciones y trastornos metales.

+++

miércoles, 8 de marzo de 2017

Actualmente no tengo una relación pero las dinámicas me ayudarán en un futuro a detectar

Concientizan a jóvenes para prevenir la violencia de género

·         De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, nueve de cada diez adolescentes sufren violencia en el noviazgo; sin embargo, sólo tres lo denuncian.

“Trabajamos para erradicar la violencia de género, un problema que ha dañado seriamente a la sociedad, por ello es importante crear conciencia entre los jóvenes a fin de que vivan en plenitud”, informó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante la impartición de pláticas informativas que realizó el Consejo Municipal de la Mujer en la Escuela Preparatoria número 28 Margarita Morán.

Con ejercicios y dinámicas, la psicóloga Selene Berenice Valentín y la abogada Linda Michelle Quintero Velázquez, concientizaron a los estudiantes sobre los distintos tipos de violencia que existen.

“Los jóvenes están en una etapa donde pueden presentar violencia en su noviazgo o diferencias con sus compañeros, por ello que les enseñamos a identificar los signos de alerta y poner un alto a las agresiones”, señaló Quintero Velázquez ante más de un centenar de alumnos de sexto semestre.

Una de las alumnas que participó en la plática fue Angélica Sánchez Soria, de 18 años de edad, quien agradeció a las autoridades locales por este tipo de actividades.

“Me gustó y aprendí; me ayudaron a reforzar algunos conceptos que había escuchado. Actualmente no tengo una relación pero las dinámicas me ayudarán en un futuro a detectar si estoy dentro de un noviazgo violento y saber cómo actuar y a dónde acudir a pedir ayuda”.

Personal del Consejo Municipal de la Mujer, invitó a los adolescentes a visitar las instalaciones de la dependencia ubicadas en calle Aldama, esquina 16 de septiembre, en Cabecera Municipal, donde podrán recibir orientación psicológica, legal o de trabajo social.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México nueve de cada 10 mujeres de entre 12 y 19 años de edad han sufrido violencia durante el noviazgo, pero sólo tres lo denuncian, mientras que el resto considera que estas conductas son normales.

+++

viernes, 3 de marzo de 2017

vecino de la colonia Acuitlapilco y alumno de Ingeniería Civil en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón,

Gobierno municipal apoya a estudiantes destacados

Para impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes chimalhuacanos, el gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, brindará un apoyo económico a dos estudiantes de nivel superior que viajarán a Rusia y Estados Unidos.

La titular de la Dirección de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez, indicó que el Ayuntamiento entregó 60 mil pesos a los jóvenes Carlos Eduardo Magaña Montes, de 23 años de edad y José Eduardo Hernández de la Cruz, de 21 años.

“Eduardo Magaña Montes, vive en barrio Carpinteros y estudia el décimo primer trimestre de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Cuajimalpa; recibirá 48 mil pesos para estar de marzo a julio en el Centro Ruso Iberoamericano, de la Russian State Social University”, explicó Mendoza Sánchez.

“Voy a estudiar cuatro materias, dos relacionadas con el idioma ruso y las demás con relaciones públicas. Es una de las mejores oportunidades que tengo para desarrollarme, agradezco a la presidenta Rosalba Pineda por las atenciones y facilidades otorgadas”, detalló Magaña Montes.

Por su parte, José Eduardo Hernández de la Cruz, vecino de la colonia Acuitlapilco y alumno de Ingeniería Civil en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibirá 20 mil pesos para participar en el evento denominado The Concrete Convetion and Exposition Spring 2017, a celebrarse del 26 al 30 de marzo en Detroit, Estados Unidos.

“Voy a realizar un trabajo alusivo a la construcción, el cual consiste en dos vigas de concreto reforzadas con materiales de polímero que brindan mayor resistencia que el acero convencional. El objetivo consiste en dar a conocer nuevos materiales para inmuebles”, comentó.

Cabe destacar que además de estos apoyos, el gobierno municipal brinda más de 3,500 becas a niños y jóvenes para que continúen con sus estudios de nivel básico y media superior.

+++

ya que la práctica de actividades deportivas y recreativas aleja a los jóvenes de conductas antisociales.

Preceptoría de Chimalhuacán promueve el deporte contra conductas nocivas

Con el fin de fomentar actividades que alejen a niños, adolescentes y jóvenes de conductas antisociales Seguridad Pública municipal, en coordinación con la Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán realizó un torneo de basquetbol para conformar el selectivo que la representará en las actividades deportivas de la Semana Interactiva de la Prevención Social celebrada en la segunda mitad del mes de marzo.
La competencia tuvo lugar en las instalaciones del deportivo Tepalcate, donde los equipos de cuatro escuelas de nivel medio superior  se disputaron el primer lugar.
Fue la preparatoria Margarita Morán de la localidad quien avanzó a la siguiente fase, en la cual se enfrentará a sus similares de otras 23 Preceptorías de la entidad.
Al respecto, el titular de la Preceptoría de Chimalhuacán, Rosendo Negrete Almaguer, informó que las actividades fomentan un mejor comportamiento de los menores, ya que la práctica de actividades deportivas y recreativas aleja a los jóvenes de conductas antisociales.
“Es necesario buscar actividades donde los jóvenes, puedan mantenerse alejados de conductas nocivas que motiven su participación en la comisión de delitos y a su vez su probable reclusión”.
Cabe destacar que en las escuelas participantes se realiza una labor permanente de prevención del delito para evitar el acoso escolar, consumo de drogas, violencia en el noviazgo, entre otras acciones.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++