miércoles, 15 de noviembre de 2023

AUMENTAR SATISFACCIÓN Y EXCELENTE EXPERIENCIA DE TUS CLIENTES EN ESTE BUEN FIN Y TEMPORADA DECEMBRINA


 

Diversas organizaciones de todo el mundo se esfuerzan por ofrecer la mejor experiencia a sus clientes, fortalecer el valor de la marca e impulsar su eficiencia y el camino para lograrlo revela tres avances fundamentales: una plataforma totalmente unificada centrada en la interacción omnicanal, la convergencia de capacidades de CX (experiencia del cliente) y una Inteligencia Artificial diseñada específicamente para CX.

 

Durante la temporada del buen fin y época decembrina, muchas empresas que utilizan el e-commerce ofrecen ofertas imperdibles a sus clientes, haciendo grandes rebajas a sus productos y de esta forma mover mercancía mucho más rápido, pero el proceso no debiera quedar a este nivel de atracción, sino mantener la permanencia de dicho cliente durante todo el año, y es que una excelente experiencia del cliente mientras se realiza una compra en línea, es clave para conseguir la lealtad de los consumidores.

Actualmente y de acuerdo con expertos, la tasa de abandono de carritos de compras en línea en dispositivos móviles es del 84% mientras que desde los ordenadores de escritorio es del 72%, porcentajes que vislumbran una gran problemática para las empresas que venden en línea, y una de las posibles causas por las que se enfrentan a este conflicto es la falta de eficiencia de los sitios de e-commerce.

Por otro lado, debe tomarse en cuenta, que el cliente actual busca rapidez, solidez y confianza en los sitios donde compra, es decir, es mucho más exigente, sin dejar de mencionar, que al día de hoy, la venta de productos es omnicanal, por lo que, la atención debe ser del mismo nivel en cualquiera de los canales digitales que se requiera, ya que una mala experiencia conlleva a la pérdida de un cliente en microsegundos; y por supuesto las organizaciones se ven afectadas en su imagen y reputación ante los compradores.

Para evitar este tipo de problemáticas, existen en el mercado herramientas y soluciones que apoyan a las organizaciones en la implementación de la excelencia en el servicio y atención de los clientes a nivel onmicanal, como es el caso de CXone, plataforma

tecnológica de experiencia nativa del cliente en la nube n.º 1 del mundo, la cual aporta mucho valor a las compañías que basan su negocio en el e-commerce.

 

Un cliente feliz siempre regresa, lema con el que toda empresa debe ponerse en acción; y es que, mientras más avanza la tecnología, el cliente se vuelve más exigente.

Statista, prevé que el valor del comercio electrónico en México alcance los 22,200 millones de dólares en este año, un aumento del 78% respecto a los 12,400 millones de dólares en comercio electrónico registrados en 2018, y si las organizaciones desean un pedazo de este grandioso pastel, deberán accionar proactivamente respecto a mejorar la experiencia de sus clientes.

Organizaciones de todo el mundo se esfuerzan por ofrecer la mejor experiencia al consumidor, fortalecer el valor de la marca e impulsar su eficiencia y el camino para lograrlo revela tres avances fundamentales: una plataforma totalmente unificada onmicanal centrada en las interacciones, la convergencia de capacidades de CX (experiencia del cliente) y una Inteligencia Artificial diseñada específicamente para CX.

 

 

Por Rafael Avendaño, especialista de NICE

jueves, 28 de septiembre de 2023

Priority Pass: programa original líder de mercado de experiencias en aeropuertos, administrado por Collinson. Proporciona a viajeros frecuentes acceso a 1.300 salas VIP y experiencias diferenciadas en 650 aeropuertos de 148 países...

 Priority Pass reportó visitas récord a sus salas VIP durante este verano


Rishi Kapoor, vicepresidente de Transformación de Collinson




 Ciudad de México, septiembre de 2023.- El 2023 ha sido definitivamente el año del resurgimiento de la industria de viajes después de la pandemia. Según los últimos datos de Collinson, operador de la marca Priority Pass, el programa de salas VIP en los aeropuertos más importante del mundo, junio de 2023 presenció un hito sorprendente, ya que las salas VIP en los aeropuertos experimentaron un récord histórico en visitas de pasajeros a nivel mundial.

 

En promedio, las 1,374 Salas VIP ubicadas en 671 aeropuertos de 140 países del mundo reportaron un aumento en visitas del 12%. Estados Unidos se catalogó como el país con mayor concurrencia en este tipo de experiencias en aeropuertos con un aumento del 17,5% y en ese mismo orden se destacaron los aeropuertos internacionales de Dubái, India, Londres, King Khalid en Arabia Saudita y Singapur.

 

En América Latina, Brasil, México y Colombia fueron los mercados que reportaron un aumento considerable en número de visitas a las Salas VIP.

 

De acuerdo con Rishi Kapoor, vicepresidente de Transformación de Collinson, el hecho de haber tenido un mes récord en junio, no sólo destaca el crecimiento continuo del negocio, sino también la recuperación sostenida de la industria de viajes después de la pandemia.

 

“El interés por las experiencias de aeropuerto premium a través de Priority Pass sigue siendo fuerte, con Estados Unidos, Brasil, México ocupando los tres primeros lugares en la mayoría de las visitas a Salas VIP en las Américas, seguidos por Colombia y Perú, reiteró Kapoor

 

Así mismo, la reserva previa o pre-booking también tuvo auge durante este periodo que tradicionalmente está dedicado a las vacaciones de mitad de año, lo que significa que las personas están prefiriendo experiencias relajantes y cómodas que ofrecen estos espacios a la hora de viajar y seguramente este servicio innovador, que cuenta con un desarrollo tecnológico, también presume un buen comportamiento en las visitas de las temporadas de otoño y, por supuesto, de los viajes navideños.

 

Asegurar su lugar en la Sala VIP es muy fácil a través de la aplicación y es un servicio que los mismos usuarios están recomendando a viajeros de todo el mundo. Para conocer la lista completa de salas que ofrecen reservas anticipadas, haga click aquí.

Acerca de Priority Pass

Priority Pass es el programa original líder de mercado de experiencias en aeropuertos, administrado por Collinson. Proporciona a los viajeros frecuentes acceso a 1.300 salas VIP y experiencias diferenciadas en 650 aeropuertos de 148 países, incluido un creciente número de ofertas de gastronomía y spas en aeropuertos de todo el mundo, a los cuales se puede acceder de la misma manera que a las Salas VIP. Al usar la aplicación de Priority Pass para iOS y Android, los miembros pueden descubrir lugares que aceptan Priority Pass de modo fácil y rápido, además de verificar su derecho a usar su tarjeta digital de membresía para acceder a experiencias y Salas VIP en aeropuertos.

 

Acerca de Collinson

Collinson es un líder mundial en experiencias de viaje que incluyen acceso a Salas VIP en aeropuertos, asistencia médica y de seguridad, y servicios médicos para viajes. Entre las experiencias para viajeros que ofrece Collinson están el programa líder mundial de experiencias y Salas VIP en aeropuertos Priority Pass, además de seguros para viajes, protección de identidad, servicios en caso de retrasos de vuelos, y soluciones de gestión de riesgos y salud para viajes internacionales.

 

Collinson tiene más de 2000 empleados que operan en 17 lugares del mundo. Todos trabajan para brindar una amplia gama de experiencias de viaje, garantizando la seguridad, el bienestar y la comodidad de 55 millones de personas, mientras recorren el mundo por negocios o por placer. La unidad de negocios dedicada a la seguridad y la asistencia médica en los viajes tiene más de 55 años de experiencia con asistencia médica y atención de emergencias a nivel internacional, incluso ante pandemias como las del Ébola, Zika y coronavirus. El año pasado, Collinson atendió más de 95 000 llamadas de emergencia, gestionó más de 40.000 casos médicos y efectuó más de 3000 evacuaciones médicas aéreas en los 170 países donde opera. Trabajamos con clientes como American Express, Cathay Pacific, CBA, Mastercard, UnionPay y Visa.

sábado, 8 de julio de 2023

REFRENDA CIEPS SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

 

  • Obtienen 100 por ciento en verificación virtual oficiosa del Infoem.
  • Aseguran que los mejores instrumentos para que la sociedad crea y confíe en las instituciones, son la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Contribuye CIEPS al fortalecimiento de un gobierno abierto y de interés público.
 
Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2023. Por cuarto año consecutivo, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) obtuvo el 100 por ciento en la verificación virtual oficiosa por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
 
Esta verificación se realiza de manera anual a través del portal de Información Pública de Oficio Mexiquense (Ipomex), con el objetivo de conocer el cumplimiento en la rendición de cuentas por parte del CIEPS, organismo auxiliar de la Secretaría de Desarrollo Social.
 
En este sentido, el resultado obtenido demuestra el firme compromiso de este organismo con la normatividad vigente al interior de la gestión pública, así como con la promoción de la participación social y el uso de la tecnología para brindar acceso a datos abiertos y de interés público.
 
Este proceso corresponde al ejercicio 2023 y se realiza principalmente en los términos del artículo 110 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios; con el objeto de revisar y constatar el debido cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
 
En este sentido, se refirió que los mexiquenses demandan cada vez más información de sus gobernantes y solo a través de la rendición de cuentas podrán estar enterados del buen uso de los recursos públicos y, de este modo, exigir los resultados prometidos, consolidando una democracia que permita transitar hacia un gobierno capaz y responsable, tal como lo establece el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.
 
Durante el proceso, explicaron términos referentes al tema y se destacó la importancia de acatar el artículo décimo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que “toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, ratificación y cancelación de los mismos, así como manifestar su oposición, en los términos que fije la ley”.
 

LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DE LA SSC, LE DA LA BIENVENIDA A “RANDY" Y "DUCAN”, DOS PASTORES BELGAS QUE SE INCORPORARÁN A LA UNIDAD CANINA


 

• Los nuevos lomitos, están especializados en detección de enervantes

 

Con el objetivo de disminuir la comisión de delitos, reforzar la seguridad y localizar posibles sustancias que pongan en riesgo la integridad física de la población, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fortalece su Unidad Canina, al incluir a dos nuevos binomios que se suman a las labores de guardia y protección durante los recorridos de patrullaje y supervisión.

 

Los lomitos de nombre “Randy" y "Duncan”, pertenecen a la de raza pastor belga malinoins y cuentan con dos años de edad. Ambos, han demostrado tener aptitudes como temperamento, seguridad, reacción y agilidad para integrarse a ser perros policías en la especialidad de detección de enervantes.

 

Una vez valorados por los veterinarios, “Duncan” de pelaje café carbonado y “Randy”, de pelaje amarillo cobrizo, cuentan con el esquema completo de vacunación, además ya conviven con los 12 agentes peludos Layla, Molly, Toshka, Héctor, Kratos, Ginger, Simba, Killer, Kira, Rino, Target y Tecla, lo que contribuye a su socialización con otros perros.

 

Cabe mencionar que, el Grupo Especial Canino de la PBI, cuenta con cánidos especializados en búsqueda de enervantes, detección de sustancias olorosas a explosivos, búsqueda de personas en estructuras colapsadas, así como guardia y protección, los cuales participan en operativos como eventos masivos, esterilizaciones en instalaciones con servicio intramuros y en recorridos del operativo “Pasajero Seguro”. 

 

La Policía Bancaria e Industrial refrenda su compromiso con los lomitos guiándolos, cuidándolos, y formando un lazo de compañerismo y enseñanza, pues cada nuevo canino que ingresa en la institución deja una parte de su nobleza y corazón.

 

viernes, 30 de junio de 2023

ESTÍMULOS POR IEPS A COMBUSTIBLES MAYORES AL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO


 

-     El presupuesto para combatir la crisis climática en 2023 es de 133 mil 330 mdp; 55% de estos recursos provienen de deuda por instrumentos verdes.

-     Los estímulos fiscales para evitar el alza en el precio de combustibles en 2022 son 65.6% mayores al financiamiento climático en 2023.

El cambio climático representa un desafío económico y social significativo. Las proyecciones que indican un aumento en la temperatura y disminución de lluvias en el país deberían hacernos reconsiderar las políticas de mitigación del cambio climático.

Dado que el financiamiento climático es fundamental para ejecutar acciones que favorezcan el medio ambiente, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó dicho financiamiento en el documento “Cambio climático. Acciones desde los recursos públicos”.

El CIEP refiere que el financiamiento público para enfrentar la crisis climática en 2023 es de 133 mil 330 mdp, equivalente al 0.4% del PIB. Dichos recursos se identificaron de los  anexos transversales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), bonos sustentables y los fondos climáticos. A pesar de que el financiamiento público aumentó 151.2% desde 2017, este no refleja los recursos efectivamente destinados para combatir el cambio climático.

En 2023, el 2.5% del PEF se orienta a combatir la crisis climática, lo que representa el 44.8% del financiamiento climático. Sin embargo, de los 62 programas presupuestales, sólo 24 contribuyen a este objetivo, lo que significa que sólo el 30.1% del financiamiento climático que se identifica en el PEF contribuye a enfrentar la crisis climática.

En cuanto a los bonos sustentables, estos funcionan como instrumentos de deuda que contribuyen a la descarbonización de sectores contaminantes y representan el 55% del financiamiento climático. En 2022 se emitieron bonos por 164 mil 616 mdp, 793.9% más que en 2017, por lo que se debería asegurar que estos recursos se asignen a acciones que ayuden a combatir el cambio climático.

Asimismo, el CIEP refiere que la extinción de fondos públicos climáticos ha debilitado este financiamiento, ya que los recursos de dichos fondos no se han canalizado a los nuevos programas. En 2023 los fondos representan el 0.2 % del financiamiento climático.

Aunado a ello, en México actualmente se privilegia el uso de combustibles fósiles, pues la renuncia recaudatoria en 2022 para evitar el alza en el precio de combustibles, es 65.6% mayor a los recursos que se plantea destinar en 2023 para combatir la crisis climática.

Se requiere de un financiamiento adecuado para afrontar la situación climática. Los recursos deberían ser suficientes para cumplir con los objetivos ambientales y sociales; y eficientes tanto para dar respuesta a los desafíos climáticos en el país, como para garantizar la sostenibilidad fiscal.

 

Emirates gana 5 premios de excelencia en salud y seguridad en los servicios de transporte terrestre


 

 

Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 28 de junio de 2023: En la reciente ceremonia de entrega de premios de la Royal Society for Prevention of Accidents (RoSPA), celebrada en Dubái, Emirates Group Transport Services recibió 5 de los principales galardones: el premio de oro a los resultados en materia de salud y seguridad, el premio de oro a la seguridad en el ocio, el premio al más influyente en materia de seguridad del año para uno de los miembros del equipo de Emirates, un premio muy elogiado a la iniciativa de salud y seguridad, y el trofeo a la mejor seguridad de flota en Medio Oriente.

Emirates es la única aerolínea del mundo que ha recibido el premio de oro a la seguridad y la salud en el transporte, reconocimiento que ha ganado anualmente durante los últimos cuatro años. El premio de oro a los resultados en salud y seguridad abarca los resultados generales en salud y seguridad en todos los aspectos del servicio que afectan tanto al personal como a los clientes, mientras que el premio de oro a la seguridad en el ocio reconoce los servicios ofrecidos directamente a huéspedes y visitantes. El premio a la persona influyente del año fue para Roshan Menon, director de Servicios de Transporte, por su labor de promoción de la seguridad en Medio Oriente. En la categoría de iniciativa de salud y seguridad - Medio Oriente, se obtuvo un premio muy elogiado por el amplio apoyo al transporte y las medidas de seguridad aplicadas durante COVID19 para el Grupo Emirates. El último premio, el trofeo a la seguridad de la flota, se concedió por la excelencia en la gestión de los riesgos laborales en carretera en Medio Oriente.

En los EAU, Emirates opera una flota de más de mil vehículos para el transporte de pasajeros, tripulación de cabina y cabina de vuelo, así como otros empleados hacia y desde el lugar de trabajo, con una media de 2.5 millones de desplazamientos por carretera en un año medio. Una de las muchas ventajas que se ofrecen a los tripulantes de cabina de Emirates es un servicio exclusivo de transporte de última generación desde su alojamiento hasta el aeropuerto. Los pilotos de Emirates son trasladados con chófer entre su domicilio y el aeropuerto para realizar sus tareas de vuelo. El personal de tierra, tanto de Emirates como de dnata, también es transportado de ida y vuelta al trabajo.

Emirates Group Transport Services opera en más de 167 países, ofreciendo a los clientes de Emirates la oportunidad de disponer de cómodos autos con Emirates Shuttle Services, y lujosos servicios de Emirates Chauffeur Drive para pasajeros de Primera Clase y Clase Business. Los servicios de enlace de Emirates son cómodos autos disponibles en destinos seleccionados de los EAU, Japón, EE.UU. y Canadá, que transportan a los pasajeros de clase Turista y Turista Premium desde el aeropuerto a las ciudades cercanas. Emirates Chauffeur Drive garantiza a los clientes de las clases Primera y Business un traslado fluido de ida y vuelta al aeropuerto en un vehículo de gama alta, como un BMW o un Mercedes. Emirates también gestiona las normas y protocolos para los proveedores de servicios externos a nivel internacional que transportan a los clientes de primera clase hacia y desde el aeropuerto con comodidad y seguridad como parte del característico servicio Emirates Chauffeur Drive.

 

 

 

 

 

Acerca de RoSPA

RoSPA, la Real Sociedad para la Prevención de Accidentes, es una organización británica dedicada a promover y facilitar la salud y la seguridad en el trabajo, así como la seguridad vial, en el hogar, en el ocio y en la educación en todo el mundo. Los premios anuales de la RoSPA son revisados por un panel de evaluadores independientes, y las rigurosas candidaturas exigen pruebas demostrables de los sistemas de gestión de la salud y la seguridad del participante, incluidos aspectos como las evaluaciones de riesgos, las auditorías de seguridad y las iniciativas de educación en materia de seguridad.

 

Acerca de Emirates Airlines

Desde su hub global en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, brindando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en la industria en tierra y en el aire, brindados por una fuerza laboral apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la flota más grande del mundo de aviones Boeing 777 y Airbus A380 de fuselaje ancho, que ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo de hielo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezó los premios "mejor en el cielo" durante 17 años consecutivos. Emirates está comprometido con las operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducir las emisiones, consumir de manera responsable y proteger la vida silvestre y los hábitats. Para obtener más información, visite www.emirates.com.

Cultura UNAM invita a expresar la pasión por el teatro en el XXII Concurso de Crítica Teatral Criticón


 

       Puede participar el público en general, sin importar si tiene estudios afines a las artes escénicas, las letras u otras disciplinas similares

       La fecha límite para recibir las críticas sobre las obras producidas por Teatro UNAM durante 2023 es el 14 de septiembre

       El ganador de cada una de las dos categorías publicadas será seleccionado por un jurado experto en artes escénicas y recibirá un premio económico

 

 

El público entusiasta del teatro y especialistas pueden participar en el XXII Concurso de Crítica Teatral Criticón organizado por Cultura UNAM, a través de las Direcciones de Teatro y de Literatura y Fomento a la Lectura, la Revista Punto de Partida, Comunidad Cultura UNAM y la Revista Paso de Gato, para obtener un premio en efectivo y la publicación de su texto.

 

El concurso tiene como objetivo preservar la memoria de los proyectos escénicos producidos por la Dirección de Teatro UNAM, por lo que las críticas deben ser sobre alguna de las obras presentadas durante el presente año; además, busca analizar los elementos que conforman una puesta en escena y describir los valores estéticos y otras aproximaciones relevantes.

 

Las críticas teatrales propuestas deben analizar alguna de las puestas en escena de la Dirección de Teatro UNAM en modalidad presencial programadas desde febrero hasta la fecha de cierre de la convocatoria, así como obras producidas, coproducidas o apoyadas a través de convocatorias o programas específicos por Teatro UNAM y que han sido presentadas por otras instituciones en dicho período.

 

Entre las obras que se han presentado este 2023 en los recintos de Teatro UNAM (Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Teatro Juan Ruiz de Alarcón y Teatro Santa Catarina) se encuentran: Julieta tiene la culpa, Woyzeck en la tierra caliente, Nuestro amado general, Tiburón, Ese amor de Romeo y Julieta, Algodón de Azúcar, Insomnus ¿A qué suena el rojo?, La negociación, Retorno Sofía Rosario y Medealand.

 

El período de inscripción de escritos finalizará el 14 de septiembre de 2023 y la convocatoria se divide en dos categorías: A) Fanáticos del teatro y B) Especialistas, la primera está dirigida al público general que disfruta de la experiencia teatral sin contar con estudios específicos en el ámbito de las artes escénicas o las letras; la segunda va encaminada a las personas relacionadas con las artes escénicas, la crítica o con estudios afines.

 

Los escritos deben tener una extensión mínima de 1 cuartilla y máxima de 2 (de 1800 a 3600 caracteres con espacios), escritos en tipografía Times o Arial de 12 puntos. Deberán estar firmados con seudónimo y en el formulario de registro se incluirán los datos personales como nombre, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico, grado de escolaridad, escuela de procedencia y ocupación.

 

El jurado estará compuesto por reconocidas personalidades de la crítica teatral y darán a conocer los textos ganadores durante noviembre de 2023 los cuales recibirán un premio de 10 mil pesos en la categoría Fanáticos del Teatro y de 15 mil pesos en la categoría Especialistas.

 

Además, los textos ganadores serán publicados en las reconocidas revistas Paso de Gato y Punto de Partida; y en caso de que el ganador sea estudiante activo de la UNAM, el programa Comunidad Cultura UNAM le otorgará 100 puntos extras para utilizar en actividades como funciones de teatro, cine, música y danza, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, así como para comprar libros y revistas.

 

En la pasada edición de Criticón resultaron ganadoras Ada Elizabeth Carrasco Mahr, en la categoría de Fanáticos del teatro y Guadalupe Gómez Rosas en la de Especialistas, ambas por sus críticas al montaje Un obús en el corazón; además, se hizo una Mención especial a Mariana Romero Fernández por su crítica a La violación de una actriz de teatro. El jurado estuvo integrado por Alegría Martínez y Carmen Zavaleta.

 

La convocatoria está disponible en la página www.teatrounam.com.mx y para obtener más información las personas interesadas pueden mandar un correo electrónico a criticateatrounam@gmail.com y consultar las redes sociales de @TeatroUNAM.