|
Los Investigadores
sábado, 6 de mayo de 2023
Realizan Expo Cultural en la UAG
Toma protesta Capítulo UAG de la Asociación Mexicana de Hidráulica
|
Alumnos de la UAG ganan medallas en INFOMATRIX
|
Colaboración entre actores económicos debe ser una política pública: investigador
|
La subcuenta de vivienda Infonavit... El dinero lo puedes utilizar para comprar una casa, construir, ampliar o mejorar la vivienda o pagar la hipoteca. Recuerda que, dependiendo del año en que empezaste a trabajar, estas aportaciones generaron rendimientos y se fueron acumulando en la subcuenta.
Dependiendo del año en que empezaste a trabajar, estas aportaciones generaron rendimientos y se fueron acumulando en la subcuenta.
Qué es el rendimiento de subcuenta de vivienda y cómo obtenerlo
- Qué necesitas para el retiro de tu subcuenta de vivienda dependiendo de cuándo comenzaste a cotizar.
Ciudad de México, marzo de 2023.- Uno de los beneficios a los que puedes acceder como trabajador formal, es una cuenta Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), la cual se divide en varias subcuentas. Una de ellas es la subcuenta de vivienda, una herramienta que te permitirá generar ahorro. En Inmuebles24 te contamos más sobre ella y por qué es importante.
¿Qué es la subcuenta de vivienda Infonavit?
Es un recurso que forma parte de tu patrimonio dentro del Infonavit y se forma con las aportaciones bimestrales que realizan tú o tus patrones por un monto correspondiente al 5% de tu salario diario integrado, o bien, las aportaciones extraordinarias que realizas directamente.
La ventaja de esta subcuenta es que el dinero lo puedes utilizar para comprar una casa, construir, ampliar o mejorar la vivienda o pagar la hipoteca. Recuerda que, dependiendo del año en que empezaste a trabajar, estas aportaciones generaron rendimientos y se fueron acumulando en la subcuenta.
¿Cómo saber cuánto tengo en mi subcuenta de vivienda?
Para conocer el saldo de tu ahorro en tu subcuenta del Infovanit, necesitas entrar a Mi Cuenta Infonavit y elegir la opción “Mi ahorro”. Recuerda que este recurso, aunque es tuyo, no se entrega en efectivo, por lo que, si alguna persona o empresa se acerca a ti y te ofrece retirarlo a cambio de una cantidad, puede tratarse de un fraude.
¿Cómo retirar mi ahorro de la subcuenta de vivienda Infonavit?
Si nunca ocupaste tu ahorro, cuando dejes de trabajar el saldo de tu subcuenta de vivienda se integrará a tu fondo para el retiro, mejorando el monto de tu pensión. Para retirar el ahorro de la subcuenta de vivienda, el trámite depende de en qué año empezaste a trabajar:
- Entre 1972 y 1992. Se integró un fondo de ahorro con las aportaciones del 5% del salario de los trabajadores; éste fue administrado por el Infonavit, pero no generó interés debido a la legislación vigente en ese momento. Para retirarlo necesitas:
- Tener más de 50 años, un año sin trabajar, tener una resolución de pensión por incapacidad, invalidez o cesantía y vejez emitida por el IMSS, haberte jubilado por un plan privado, tener una resolución a favor por parte de la Comisión de Inconformidades de Infonavit o un laudo judicial.
- Entre 1992 y 1997. Se mantuvo el mismo proceso de recaudación y ahorro, sin embargo, este sí generó rendimientos, los cuales son entregados en el momento del retiro. Para retirarlo necesitas:
- Tener 65 años o más y tener una Afore, todo el proceso puedes realizarlo a través de la institución. Si también tienes ahorros en la subcuenta de vivienda de 1997, también puedes reclamarlos en la misma solicitud.
- A partir de 1997. Si tu vida laboral empezó después de ese año, el ahorro se conformó con las aportaciones realizadas a partir de julio de ese año, y también ha estado generando rendimientos, que pueden ser obtenidos al momento del retiro. Los requisitos para hacerlo son:
- Se requiere un dictamen de pensión emitido por el IMSS, no tener un crédito Infonavit vigente y si te encuentras realizando el trámite por homonimia, éste debe concluir primero.
Para iniciar el trámite debes entrar en tu cuenta de Infonavit, es necesario tener a la mano, tu número de seguridad social, RFC y CURP.
______________________
Acerca de Inmuebles24:
Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.
Acerca de Navent:
Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras.
sábado, 29 de abril de 2023
Tras la separación de Reebok y adidas, la marca busca renovar su comunicación para seguir cautivando a sus seguidores y también para acercarse a una nueva generación de consumidores a través de estrategias integrales, innovadoras y creativas.
Con el firme objetivo de reposicionar a Reebok como una de las marcas de deportes y lifestyle favoritas, la agencia de marketing digital y creatividad Samy Alliance ha sido elegida para acompañar a esta icónica empresa en una nueva travesía.
“Para Reebok es fundamental mantenerse a la vanguardia, no solo a nivel tecnológico, sino a nivel de nuevos canales de comunicación para acercarse a una nueva generación de consumidores. Por esta razón eligieron a Samy Alliance como un aliado estratégico para alcanzar sus nuevos objetivos. Estamos muy emocionados por trabajar con esta marca y ayudarles a continuar con sus planes de expansión ”, expresa expresa Fernando Ramos, Country Manager Samy Alliance Mexico.
Samy Alliance fue seleccionada por Reebok gracias a las distintas soluciones que ofrece, desde la comunicación, convocatoria de medios, relación con influencers, amplificación, data science. creatividad, posicionamiento digital y outdoors.
“Reebok está muy contento de tener está relación con Samy Alliance, una de las agencias con mayor crecimiento en las verticales digitales. No tenemos duda que Junto con Samy Alliance llegaremos a los objetivos planteados en 2023 y más lejos aún”, finaliza Teo Husemman, Managing Director Reebok México.
Samy Alliance (incluida por Financial Times en la lista de las 1000 compañías de más rápido crecimiento en Europa) se constituye como una alianza de agencias especializadas en marketing y comunicación digital para un mundo global. Su misión es contribuir al crecimiento de las marcas y la generación de valor, mediante la captura y comprensión de la voz del consumidor gracias a su tecnología propietaria, generando insights de negocio y marketing para informar la estrategia y creatividad en los nuevos entornos digitales.
De forma relevante, simple y efectiva. El grupo se estructura como una alianza de entidades facilitando a sus clientes servicios especializados en las distintas disciplinas, aportando experiencia, creatividad, talento, innovación y tecnología.
Samy Alliance opera en 50 mercados, con 14 oficinas propias y más de 400 empleados.
La Inteligencia Artificial (IA) cada vez está más presente en nuestras vidas.
Por la Mtra. Zaira Zuviría, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
Hoy en día esta tecnología ha llegado para facilitar la vida diaria de las personas y una de las que en los últimos días ha estado en la conversación por su facilidad de uso, interactividad e información que nos puede brindar es, sin duda, ChatGPT.
A continuación, compartimos algunos puntos para entender un poco más esta tecnología y sus alcances.
1.- Miles de millones de “neuronas”
Por propia experiencia, he usado esta herramienta inicialmente por curiosidad y luego por practicidad. Fue desarrollada por open AI, una empresa que está trabajando en una nueva versión de ChatGPT, la versión actual tiene aproximadamente 175 000 millones de “neuronas” que fueron alimentadas con “Teras” de información generada digitalmente hasta el 2022 entre las que se encuentran artículos, noticias, libros y otros medios disponibles en línea, la siguiente versión tendrá más de 100 000 000 millones de neuronas.
En palabras de ChatGPT una neurona es una “unidad matemática que simula las neuronas biológicas”, éstas reciben y procesan información a través de enlaces matemáticos que emulan las sinapsis en el cerebro (conexiones entre neuronas), esta serie de cálculos son los que le dan “inteligencia” al programa. La arquitectura interna de esta IA se conoce como “transformer”, es una red de información obtenida de textos, audio y video trabajando en paralelo que utilizan módulos llamados “atenciones”, para identificar datos clave y generar el contexto adecuado.
Al procesar varias cosas a la vez (transformaciones matemáticas en paralelo) la vuelve más precisa en las decisiones que debe tomar. Esta tecnología no es nueva, pero ha mejorado mucho desde 2017 y eso le ha permitido a sus creadores mejorar los cálculos para la interpretación del lenguaje (procesamiento de lenguaje natural).
2.- Aportaciones de ChatGPT
Esta herramienta facilita búsquedas complejas pues tiene miles de millones de documentos en su acervo, así que puede ser utilizado para investigar, aprender y dar servicio al cliente interactuando por medio de lenguaje natural, algo que Alexa, Siri, Cortana y otros programas ya hacían, pero ahora está mejorado y le han agregado la síntesis y redacción de escritos. Muchas empresas utilizan la API (Application program Interface) de diversas compañías que incluyen IA para proporcionar servicios, generar valor y obtener beneficios económicos con sus productos, así que habrá nuevas aplicaciones con distintos enfoques para el público consumidor.
3.- Beneficios de la tecnología
ChatGPT fue creada para “promover la IA responsable y ética”, es capaz de generar textos explicativos a detalle, encontrar y corregir errores en cualquier lenguaje de programación, puede contestar en el mismo idioma en el que se le consulta y ejemplificar un tema de varias maneras, puede sugerir títulos de obras, escribir poemas inéditos, tiene la habilidad de redactar e hilar la información, contextualizar una pregunta, y muchas otras cosas, así que, podría aportar ideas, reducir tiempos de búsqueda, explicar un tema, pero, el resultado y su aplicación es responsabilidad de quien lo use.
4.- ¿Y las desventajas?
ChatGPT tiene muchas funcionalidades, pero hay aspectos éticos que no corresponden a la herramienta sino a los usuarios. Por ejemplo, obtener la síntesis de un tópico con solo hacer una pregunta es fácil y rápido, pero no debe usarse como propia, así que, en contraposición, algunas herramientas antiplagio como Turtnitin también están incluyendo la detección de textos provenientes de ChatGPT o perplexity.
Con ChatGPT es posible realizar trabajos de investigación muy rápido o solicitar que resuelva cierta problemática de ciencias, matemáticas o de software y, cuando es código, tiene la posibilidad de copiarlo para ser ejecutado en un entorno adecuado, así que ello trae nuevos retos para docentes y universidades.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que dentro de los documentos digitales con que se “alimentó” ChatGPT, puede haber noticias o textos falsos, por lo que es importante discernir entre lo posible y lo verdadero. Por tanto, ahí está la tecnología, pero nos corresponde desarrollar en nosotros y en nuestros estudiantes un pensamiento más crítico y apegado a la verdad para que al utilizarla sea positivo y no deformativo.
Relacionado con esto último, se encuentra una corriente ideológica que pretende utilizar la tecnología para superar las capacidades humanas y lograr un estado de evolución o perfección (el transhumanismo), en la que no estamos de acuerdo. El uso de la nanotecnología, la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo, etc. vistos como la panacea que permitirá una mejora de la humanidad debe evitarse, por eso las universidades siguen siendo protagonistas en la formación de personas que utilicen adecuadamente la tecnología y ello, no debe ser algo que deba preocupar a los docentes, sino de ocuparlos en su quehacer educativo.
5.- Principales áreas beneficiadas
La información que se puede obtener en las consultas es muy variada, va desde una receta de cocina hasta una amplia explicación de un tema matemático complejo o de ciencias. La aplicación para teléfonos inteligentes incluye las áreas de: música (compositor), entrevistador, desarrollador, asistente de negocio, asesor, chef y asesor de salud mental. La interfaz permite escoger un “animalito” (cerdo, perro, oso) para funcionar como fondo de la interacción, al iniciar propone algunas opciones para realizar la búsqueda como: mostrar el top-10 de canciones del año 2021, crear un código para cierto entorno, resolver un problema matemático, preguntar cómo se utiliza una fórmula en Excel, traducir “cómo estás” a coreano y muchos otros.
Los servicios que se obtienen al integrar las API pueden ser aprovechados para crear aplicaciones específicas que aún no se han pensado y se podría incluso innovar en la forma de explotar la información para mercadotecnia o toma de decisiones empresariales. A mi parecer, la educación también puede beneficiarse con esta herramienta, pero hay que aprender a utilizarla a nuestro favor y, tanto docentes como usuarios de esta tecnología, debemos asegurarnos de que su uso otorga el crédito al ser humano y no a la tecnología en sí.
Por otro lado, la difusión de ChatGPT en estas últimas semanas ha provocado mayor competitividad en otras empresas, por ello Google y Microsoft presentarán sus propias versiones de IA integrables. Edge por ejemplo, incluye la IA en su actualización de Bing agregando la opción “chat” y Google liberará en breve a “Bard”, la IA basada en la MDA que sí estará conectada a Internet.
Por tanto, el uso de la IA seguirá en aumento, su uso masivo implica también enfrentar nuevos retos y adecuar los esquemas de evaluación en las escuelas para realmente obtener provecho adecuado de ella.
6.- Recomendación
El primer planteamiento que debe hacerse es ¿Para qué quiero hacer una consulta? Esta respuesta personal le permitirá definir con exactitud las palabras adecuadas para solicitar la información. Con los datos obtenidos puede tomar ideas, referencias, ejemplos y explicaciones para mejorar el aprendizaje de un tema o para generar una aportación propia, lo que no debe, es tomar los datos y ofrecerlos como suyos o tomarlos sin haberlos validado adecuadamente.
Más tecnologías surgirán y tendrán su momento de auge, pero deben estar al servicio del hombre, ChatGPT no es la excepción y, conocer su funcionalidad, nos permitirá ser más objetivos en su uso y aplicación sin sobrevalorarla.
La Mtra. Zaira Zuviría es Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)