sábado, 8 de julio de 2023

REFRENDA CIEPS SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

 

  • Obtienen 100 por ciento en verificación virtual oficiosa del Infoem.
  • Aseguran que los mejores instrumentos para que la sociedad crea y confíe en las instituciones, son la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Contribuye CIEPS al fortalecimiento de un gobierno abierto y de interés público.
 
Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2023. Por cuarto año consecutivo, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) obtuvo el 100 por ciento en la verificación virtual oficiosa por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
 
Esta verificación se realiza de manera anual a través del portal de Información Pública de Oficio Mexiquense (Ipomex), con el objetivo de conocer el cumplimiento en la rendición de cuentas por parte del CIEPS, organismo auxiliar de la Secretaría de Desarrollo Social.
 
En este sentido, el resultado obtenido demuestra el firme compromiso de este organismo con la normatividad vigente al interior de la gestión pública, así como con la promoción de la participación social y el uso de la tecnología para brindar acceso a datos abiertos y de interés público.
 
Este proceso corresponde al ejercicio 2023 y se realiza principalmente en los términos del artículo 110 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios; con el objeto de revisar y constatar el debido cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
 
En este sentido, se refirió que los mexiquenses demandan cada vez más información de sus gobernantes y solo a través de la rendición de cuentas podrán estar enterados del buen uso de los recursos públicos y, de este modo, exigir los resultados prometidos, consolidando una democracia que permita transitar hacia un gobierno capaz y responsable, tal como lo establece el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.
 
Durante el proceso, explicaron términos referentes al tema y se destacó la importancia de acatar el artículo décimo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que “toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, ratificación y cancelación de los mismos, así como manifestar su oposición, en los términos que fije la ley”.
 

LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DE LA SSC, LE DA LA BIENVENIDA A “RANDY" Y "DUCAN”, DOS PASTORES BELGAS QUE SE INCORPORARÁN A LA UNIDAD CANINA


 

• Los nuevos lomitos, están especializados en detección de enervantes

 

Con el objetivo de disminuir la comisión de delitos, reforzar la seguridad y localizar posibles sustancias que pongan en riesgo la integridad física de la población, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fortalece su Unidad Canina, al incluir a dos nuevos binomios que se suman a las labores de guardia y protección durante los recorridos de patrullaje y supervisión.

 

Los lomitos de nombre “Randy" y "Duncan”, pertenecen a la de raza pastor belga malinoins y cuentan con dos años de edad. Ambos, han demostrado tener aptitudes como temperamento, seguridad, reacción y agilidad para integrarse a ser perros policías en la especialidad de detección de enervantes.

 

Una vez valorados por los veterinarios, “Duncan” de pelaje café carbonado y “Randy”, de pelaje amarillo cobrizo, cuentan con el esquema completo de vacunación, además ya conviven con los 12 agentes peludos Layla, Molly, Toshka, Héctor, Kratos, Ginger, Simba, Killer, Kira, Rino, Target y Tecla, lo que contribuye a su socialización con otros perros.

 

Cabe mencionar que, el Grupo Especial Canino de la PBI, cuenta con cánidos especializados en búsqueda de enervantes, detección de sustancias olorosas a explosivos, búsqueda de personas en estructuras colapsadas, así como guardia y protección, los cuales participan en operativos como eventos masivos, esterilizaciones en instalaciones con servicio intramuros y en recorridos del operativo “Pasajero Seguro”. 

 

La Policía Bancaria e Industrial refrenda su compromiso con los lomitos guiándolos, cuidándolos, y formando un lazo de compañerismo y enseñanza, pues cada nuevo canino que ingresa en la institución deja una parte de su nobleza y corazón.

 

viernes, 30 de junio de 2023

ESTÍMULOS POR IEPS A COMBUSTIBLES MAYORES AL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO


 

-     El presupuesto para combatir la crisis climática en 2023 es de 133 mil 330 mdp; 55% de estos recursos provienen de deuda por instrumentos verdes.

-     Los estímulos fiscales para evitar el alza en el precio de combustibles en 2022 son 65.6% mayores al financiamiento climático en 2023.

El cambio climático representa un desafío económico y social significativo. Las proyecciones que indican un aumento en la temperatura y disminución de lluvias en el país deberían hacernos reconsiderar las políticas de mitigación del cambio climático.

Dado que el financiamiento climático es fundamental para ejecutar acciones que favorezcan el medio ambiente, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó dicho financiamiento en el documento “Cambio climático. Acciones desde los recursos públicos”.

El CIEP refiere que el financiamiento público para enfrentar la crisis climática en 2023 es de 133 mil 330 mdp, equivalente al 0.4% del PIB. Dichos recursos se identificaron de los  anexos transversales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), bonos sustentables y los fondos climáticos. A pesar de que el financiamiento público aumentó 151.2% desde 2017, este no refleja los recursos efectivamente destinados para combatir el cambio climático.

En 2023, el 2.5% del PEF se orienta a combatir la crisis climática, lo que representa el 44.8% del financiamiento climático. Sin embargo, de los 62 programas presupuestales, sólo 24 contribuyen a este objetivo, lo que significa que sólo el 30.1% del financiamiento climático que se identifica en el PEF contribuye a enfrentar la crisis climática.

En cuanto a los bonos sustentables, estos funcionan como instrumentos de deuda que contribuyen a la descarbonización de sectores contaminantes y representan el 55% del financiamiento climático. En 2022 se emitieron bonos por 164 mil 616 mdp, 793.9% más que en 2017, por lo que se debería asegurar que estos recursos se asignen a acciones que ayuden a combatir el cambio climático.

Asimismo, el CIEP refiere que la extinción de fondos públicos climáticos ha debilitado este financiamiento, ya que los recursos de dichos fondos no se han canalizado a los nuevos programas. En 2023 los fondos representan el 0.2 % del financiamiento climático.

Aunado a ello, en México actualmente se privilegia el uso de combustibles fósiles, pues la renuncia recaudatoria en 2022 para evitar el alza en el precio de combustibles, es 65.6% mayor a los recursos que se plantea destinar en 2023 para combatir la crisis climática.

Se requiere de un financiamiento adecuado para afrontar la situación climática. Los recursos deberían ser suficientes para cumplir con los objetivos ambientales y sociales; y eficientes tanto para dar respuesta a los desafíos climáticos en el país, como para garantizar la sostenibilidad fiscal.

 

Emirates gana 5 premios de excelencia en salud y seguridad en los servicios de transporte terrestre


 

 

Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 28 de junio de 2023: En la reciente ceremonia de entrega de premios de la Royal Society for Prevention of Accidents (RoSPA), celebrada en Dubái, Emirates Group Transport Services recibió 5 de los principales galardones: el premio de oro a los resultados en materia de salud y seguridad, el premio de oro a la seguridad en el ocio, el premio al más influyente en materia de seguridad del año para uno de los miembros del equipo de Emirates, un premio muy elogiado a la iniciativa de salud y seguridad, y el trofeo a la mejor seguridad de flota en Medio Oriente.

Emirates es la única aerolínea del mundo que ha recibido el premio de oro a la seguridad y la salud en el transporte, reconocimiento que ha ganado anualmente durante los últimos cuatro años. El premio de oro a los resultados en salud y seguridad abarca los resultados generales en salud y seguridad en todos los aspectos del servicio que afectan tanto al personal como a los clientes, mientras que el premio de oro a la seguridad en el ocio reconoce los servicios ofrecidos directamente a huéspedes y visitantes. El premio a la persona influyente del año fue para Roshan Menon, director de Servicios de Transporte, por su labor de promoción de la seguridad en Medio Oriente. En la categoría de iniciativa de salud y seguridad - Medio Oriente, se obtuvo un premio muy elogiado por el amplio apoyo al transporte y las medidas de seguridad aplicadas durante COVID19 para el Grupo Emirates. El último premio, el trofeo a la seguridad de la flota, se concedió por la excelencia en la gestión de los riesgos laborales en carretera en Medio Oriente.

En los EAU, Emirates opera una flota de más de mil vehículos para el transporte de pasajeros, tripulación de cabina y cabina de vuelo, así como otros empleados hacia y desde el lugar de trabajo, con una media de 2.5 millones de desplazamientos por carretera en un año medio. Una de las muchas ventajas que se ofrecen a los tripulantes de cabina de Emirates es un servicio exclusivo de transporte de última generación desde su alojamiento hasta el aeropuerto. Los pilotos de Emirates son trasladados con chófer entre su domicilio y el aeropuerto para realizar sus tareas de vuelo. El personal de tierra, tanto de Emirates como de dnata, también es transportado de ida y vuelta al trabajo.

Emirates Group Transport Services opera en más de 167 países, ofreciendo a los clientes de Emirates la oportunidad de disponer de cómodos autos con Emirates Shuttle Services, y lujosos servicios de Emirates Chauffeur Drive para pasajeros de Primera Clase y Clase Business. Los servicios de enlace de Emirates son cómodos autos disponibles en destinos seleccionados de los EAU, Japón, EE.UU. y Canadá, que transportan a los pasajeros de clase Turista y Turista Premium desde el aeropuerto a las ciudades cercanas. Emirates Chauffeur Drive garantiza a los clientes de las clases Primera y Business un traslado fluido de ida y vuelta al aeropuerto en un vehículo de gama alta, como un BMW o un Mercedes. Emirates también gestiona las normas y protocolos para los proveedores de servicios externos a nivel internacional que transportan a los clientes de primera clase hacia y desde el aeropuerto con comodidad y seguridad como parte del característico servicio Emirates Chauffeur Drive.

 

 

 

 

 

Acerca de RoSPA

RoSPA, la Real Sociedad para la Prevención de Accidentes, es una organización británica dedicada a promover y facilitar la salud y la seguridad en el trabajo, así como la seguridad vial, en el hogar, en el ocio y en la educación en todo el mundo. Los premios anuales de la RoSPA son revisados por un panel de evaluadores independientes, y las rigurosas candidaturas exigen pruebas demostrables de los sistemas de gestión de la salud y la seguridad del participante, incluidos aspectos como las evaluaciones de riesgos, las auditorías de seguridad y las iniciativas de educación en materia de seguridad.

 

Acerca de Emirates Airlines

Desde su hub global en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, brindando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en la industria en tierra y en el aire, brindados por una fuerza laboral apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la flota más grande del mundo de aviones Boeing 777 y Airbus A380 de fuselaje ancho, que ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo de hielo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezó los premios "mejor en el cielo" durante 17 años consecutivos. Emirates está comprometido con las operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducir las emisiones, consumir de manera responsable y proteger la vida silvestre y los hábitats. Para obtener más información, visite www.emirates.com.

Cultura UNAM invita a expresar la pasión por el teatro en el XXII Concurso de Crítica Teatral Criticón


 

       Puede participar el público en general, sin importar si tiene estudios afines a las artes escénicas, las letras u otras disciplinas similares

       La fecha límite para recibir las críticas sobre las obras producidas por Teatro UNAM durante 2023 es el 14 de septiembre

       El ganador de cada una de las dos categorías publicadas será seleccionado por un jurado experto en artes escénicas y recibirá un premio económico

 

 

El público entusiasta del teatro y especialistas pueden participar en el XXII Concurso de Crítica Teatral Criticón organizado por Cultura UNAM, a través de las Direcciones de Teatro y de Literatura y Fomento a la Lectura, la Revista Punto de Partida, Comunidad Cultura UNAM y la Revista Paso de Gato, para obtener un premio en efectivo y la publicación de su texto.

 

El concurso tiene como objetivo preservar la memoria de los proyectos escénicos producidos por la Dirección de Teatro UNAM, por lo que las críticas deben ser sobre alguna de las obras presentadas durante el presente año; además, busca analizar los elementos que conforman una puesta en escena y describir los valores estéticos y otras aproximaciones relevantes.

 

Las críticas teatrales propuestas deben analizar alguna de las puestas en escena de la Dirección de Teatro UNAM en modalidad presencial programadas desde febrero hasta la fecha de cierre de la convocatoria, así como obras producidas, coproducidas o apoyadas a través de convocatorias o programas específicos por Teatro UNAM y que han sido presentadas por otras instituciones en dicho período.

 

Entre las obras que se han presentado este 2023 en los recintos de Teatro UNAM (Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Teatro Juan Ruiz de Alarcón y Teatro Santa Catarina) se encuentran: Julieta tiene la culpa, Woyzeck en la tierra caliente, Nuestro amado general, Tiburón, Ese amor de Romeo y Julieta, Algodón de Azúcar, Insomnus ¿A qué suena el rojo?, La negociación, Retorno Sofía Rosario y Medealand.

 

El período de inscripción de escritos finalizará el 14 de septiembre de 2023 y la convocatoria se divide en dos categorías: A) Fanáticos del teatro y B) Especialistas, la primera está dirigida al público general que disfruta de la experiencia teatral sin contar con estudios específicos en el ámbito de las artes escénicas o las letras; la segunda va encaminada a las personas relacionadas con las artes escénicas, la crítica o con estudios afines.

 

Los escritos deben tener una extensión mínima de 1 cuartilla y máxima de 2 (de 1800 a 3600 caracteres con espacios), escritos en tipografía Times o Arial de 12 puntos. Deberán estar firmados con seudónimo y en el formulario de registro se incluirán los datos personales como nombre, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico, grado de escolaridad, escuela de procedencia y ocupación.

 

El jurado estará compuesto por reconocidas personalidades de la crítica teatral y darán a conocer los textos ganadores durante noviembre de 2023 los cuales recibirán un premio de 10 mil pesos en la categoría Fanáticos del Teatro y de 15 mil pesos en la categoría Especialistas.

 

Además, los textos ganadores serán publicados en las reconocidas revistas Paso de Gato y Punto de Partida; y en caso de que el ganador sea estudiante activo de la UNAM, el programa Comunidad Cultura UNAM le otorgará 100 puntos extras para utilizar en actividades como funciones de teatro, cine, música y danza, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, así como para comprar libros y revistas.

 

En la pasada edición de Criticón resultaron ganadoras Ada Elizabeth Carrasco Mahr, en la categoría de Fanáticos del teatro y Guadalupe Gómez Rosas en la de Especialistas, ambas por sus críticas al montaje Un obús en el corazón; además, se hizo una Mención especial a Mariana Romero Fernández por su crítica a La violación de una actriz de teatro. El jurado estuvo integrado por Alegría Martínez y Carmen Zavaleta.

 

La convocatoria está disponible en la página www.teatrounam.com.mx y para obtener más información las personas interesadas pueden mandar un correo electrónico a criticateatrounam@gmail.com y consultar las redes sociales de @TeatroUNAM.       

sábado, 6 de mayo de 2023

Realizan Expo Cultural en la UAG

El Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (CSEA) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) llevaron a cabo la primera edición de la Expo Cultural “Comunicación a través de los sentidos” en instalaciones de esta casa de estudios.
Esta expo tuvo como principal objetivo que los estudiantes de las carreras de Turismo, Negocios Gastronómicos, Economía, Enfermería, Psicología, Nutrición, Ingeniería en Innovación y Gestión Empresarial y Negocios de la Moda e Imagen aplicaran la comunicación efectiva e interacción entre ellos mediante actividades transversales.
Asimismo, aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas a lo largo del cuatrimestre en la materia de Comunicación Efectiva, liderada por la Dra. María Antonieta Lemus Escatel.
Además, de promover la investigación transversal con temas relacionados con la sustentabilidad de manera creativa e innovadora en favor de su formación académica para adentrarse al mundo laboral real.
En la exposición se montaron stands de carteles, degustación de comida prehispánica, sugerencias de planes alimenticios y recetarios, clases didácticas de empaquetamiento de vendaje y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de forma práctica junto con Protección Civil, así como charlas culturales de la riqueza cultural mexicana y la naturaleza.
“Esta iniciativa surge a partir del viaje a la Región Valles en donde los estudiantes documentaron e investigaron y su trabajo en los carteles muestran parte de recolección de información”, señaló la Dra. Esmeralda Brito Cervantes, Directora del Programa de Administración de la UAG.
Por otra parte, se inauguró “El cielo tejido”, el cual cuenta con el Récord Guinness, fue hecho por tejedoras de Etzatlán, Jalisco, y ha estado en Dubái y Brasil, entre otros países, y la UAG es la primera universidad en exhibir un pedazo del tejido dentro de sus instalaciones.
Por último, el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, junto con el Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, decano de CSEA, y otras autoridades entregaron reconocimientos a los alumnos por su esfuerzo y desempeño durante la expo.

Toma protesta Capítulo UAG de la Asociación Mexicana de Hidráulica

El Capítulo Estudiantil de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), tienen una nueva mesa directiva, la cual está presidida por Diego Fhernando Navarro de la Cruz, estudiante del octavo cuatrimestre de Ingeniería Civil.
Dicha agrupación estudiantil tiene la tarea de impulsar entre los alumnos de la UAG la agenda del agua a través de una serie de eventos, conferencias y talleres, entre otras actividades, con expertos de la AMH.
En la ceremonia de toma de protesta, el Ing. Josué Mercado García, Director de la carrera de Ingeniería Civil de la UAG, dijo que históricamente este capítulo estudiantil es de los más entusiastas y que realiza un trabajo con mayor impacto en esta institución.
“Como miembros del Capítulo Estudiantil de la AMH ustedes son el motor que da pie a que todos los eventos se lleven a cabo con este ímpetu que los distinguen; su energía y pasión nos ayudan a que todos unidos generemos una sinergia en beneficio de la sociedad”, afirmó.
El Ing. Josué Mercado deseó todo el éxito a la nueva mesa directiva en los proyectos y eventos que organizarán durante su gestión.
Luego, el Ing. Gustavo Organista Macías, Presidente del Consejo Directivo de la Delegación Jalisco de la AMH, agradeció a la UAG por fomentar en sus estudiantes la participación en este tipo de agrupaciones y el impulso en los temas del agua.
“Me da mucho orgullo en esta ocasión tomar protesta al capítulo estudiantil de la UAG, quien siempre ha sido muy participativo, siempre muy comprometido y espero que esta nueva mesa directiva de este consejo sea mejor cada vez en los objetivos que se planteen, saben que cuentan con la asociación como un apoyo a sus actividades”, afirmó.
Posteriormente, tomó protesta a la nueva mesa directiva, la cual la integran los estudiantes Diego Fhernando Navarro, Martín Fernando Jiménez, Elizabeth Reyes, Benigno Alejandro Torres, Jorge Torres, Jesús Manuel Bernal y Sebastián Castillo.
Al finalizar, el Ing. Carlos Alberto Hernández Solís, ex funcionario de organismos como el SIAPA, la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua, presentó la conferencia “Rehabilitación Presa Derivadora Amado Nervo El Jileño, Asociada a la Seguridad Hídrica”, donde habló sobre su experiencia en este proyecto.
Además, se realizó la presentación de la Maestría en Hidráulica a egresados de Ingeniería Civil y miembros de la AMH.  
 
Liderazgo estudiantil en temas del agua
Diego Fhernando Navarro de la Cruz es el nuevo presidente del Capítulo Estudiantil de la AMH en la UAG, quien asume este cargo con el compromiso de impulsar en sus compañeros la importancia de los temas del agua.
“Me gusta esta parte de hacer eventos, me gusta estar haciendo más y qué mejor que todo lo que haga no solo me sirva a mí, sino también a mis compañeros”, afirmó el estudiante.
“Actualmente, somos siete los integrantes de la mesa directiva, pero están invitados todos los estudiantes que estén interesados a formar parte del capítulo”.
El estudiante de la UAG también es Delegado de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.