lunes, 14 de noviembre de 2016

Por su parte, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Previenen enfermedades respiratorias en Chimalhuacán

·        Según el INEGI en lo que va del 2016, 20 mil 550 personas han perdido la vida a causa de neumonía.

En el marco del Día Mundial Contra la Neumonía, el Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) de Chimalhuacán a través de los Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) trabajan para prevenir enfermedades respiratorias en temporada invernal, infirmó la titular, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Por su parte el director de Salud, Oliverio Silva Castillo, indicó que la neumonía es causada por una infección viral o bacteriana, la cual provoca la inflamación de los pulmones.

“Si el paciente tiene fiebre alta, escalofríos, tos, entre otros síntomas, debe acudir a una revisión al médico, ya que si la enfermedad no se trata a tiempo puede ser causa de deceso”, aludió.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la neumonía es a nivel global la principal causa de muerte de niños menores de cinco años, de los cuales el 70 por ciento de fallecimientos podría prevenirse con atención oportuna, vacunas y antibióticos.

Por su parte, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en lo que va del 2016 en México 20 mil 550 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad.

El director de Salud, señaló que en la temporada invernal aumenta el número de casos de enfermedades respiratorias “invitamos a todos los ciudadanos a que acudan a su centro de salud más cercano a revisión, de lo contrario una simple gripa puede traer efectos secundarios que pueden llevar a la muerte”.

Finalmente mencionó que desde el mes de octubre están realizando campañas preventivas y de vacunación, iniciando con la de la influenza en los 1

​8​ CDC de Chimalhuacán.

+++

jueves, 10 de noviembre de 2016

La manifestación se desarrolló en dos contingentes, uno que salió de la delegación Venustiano Carranza

Habitantes de Chimalhuacán demandan recursos

Más de 50 mil personas, entre ellos 20 mil chimalhuacanos, se manifiestan en la Cámara de Diputados para exigir que no se reduzca el presupuesto al gasto social propuesto por la Secretaría  de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el Ejercicio Fiscal 2017 para diversos estados y municipios del país.

Con respecto a Chimalhuacán, autoridades locales indicaron que el recorte presupuestal para el municipio es superior a mil millones de pesos, lo cual afectará a la población en materia de educación, salud, obras públicas, cultura y deporte, entre otros rubros. La manifestación se desarrolló en dos contingentes, uno que salió de la delegación Venustiano Carranza y el otro del Aeropuerto de la Ciudad de México hasta el Congreso de la Unión.

La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que el recorte afectará principalmente en materia de salud, los ingresos que recibe la dependencia se destinan al servicio médico general, preventivo y de especialidad que se brinda a la población a bajo costo.

Asimismo, agregó perjudicaría al apoyo que reciben las familias vulnerables en cuanto a medicina controlada, cirugías, sillas de ruedas, andaderas y bastones.

En el mismo sentido, el noveno regidor municipal, Carlos Salvador Rivera Valverde, informó que el gobierno municipal inició la construcción del Hospital General de San Agustín; sin embargo, peligra su conclusión y equipamiento por el recorte presupuestal.

"La reducción del presupuesto para la salud representará mayor egreso para las familias chimalhuacanas en internamientos, prótesis, cirugías y medicamentos. Además, implica la reducción de recurso humano e insumos necesarios para la atención médica", añadió.

En el ámbito educativo, Chimalhuacán cuenta con alrededor de 200 escuelas de nivel básico y medio superior que funcionan en aulas provisionales. Al respecto, el profesor de la Escuela Preparatoria número 221, Roberto Pérez Reyes, indicó que dicha institución carece de laboratorios, aulas y sanitarios.

"Muchas escuelas corren el riesgo de sufrir bajas en su matrícula y los más afectados son los estudiantes quienes carecen del espacio adecuado para su aprendizaje, por ello hoy estamos aquí, haciendo un llamado a los legisladores para que nos destinen los recursos que por derecho nos corresponden", aseguró.

El recorte presupuestal afectará a su vez el sector deportivo, el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, subrayó que en el año 2017 habrá competencias a nivel nacional las que se verán limitadas en participación de los  competidores porque se restringirán los recursos que de por si ya son pocos.

"Hay mucho talento en el municipio y sería lamentable que nuestros deportistas no asistan por falta de recursos", comentó.

Cabe destacar que los manifestantes permanecerán en plantón de ser necesario para que los diputados atiendan las necesidades de los chimalhuacanos.

+++

miércoles, 9 de noviembre de 2016

La Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan cuenta con nuevos equipos de cómputo,

Gobierno Municipal equipa Biblioteca Amoxtlatiloyan

La Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan cuenta con nuevos equipos de cómputo, una red de internet de mayor capacidad, sala de cine y un amplio acervo bibliográfico que la consolidan como uno de los principales sitios de acceso a la información en toda la zona oriente de la entidad, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, al encabezar la ceremonia de reinauguración de este inmueble.

La munícipe explicó que en las mejoras al inmueble el Ayuntamiento destinó un presupuesto de más de 14 millones de pesos. “Esta inversión se realizó con el propósito de que los niños y jóvenes tengan a su alcance todo el conocimiento que ha documentado el hombre para transformar su realidad”.

La rehabilitación de la Biblioteca Amoxtlatiloyan beneficia a más de cinco mil usuarios que acuden mensualmente al inmueble, que ahora cuenta con una sala de cómputo con 75 equipos personales de 4 núcleos, una red de internet de mayor velocidad para consultar catálogos en formato digital y bibliografías de otras instituciones.

“Además, destinamos cinco millones de pesos para la remodelación del auditorio, que consistió en la instalación de un proyector digital de nueve mil lúmenes, servidor digital para audio y video, 18 bocinas, un subwoofer, mezcladora de doble canal y un procesador digital. Dichas adecuaciones permitirán proyectar cintas de la Cineteca Nacional”, explicó la directora del recinto, Carolina Vite Carbajal.

La funcionaria detalló que la meta a corto plazo consiste en que Amoxtlatiloyan cuente con más de 80 mil títulos para consulta de niños, jóvenes y adultos.

“Actualmente en la biblioteca realizamos actividades como la Caravana Literaria, el Librotón, exposición bibliográfica, diversas presentaciones de libros, conferencias, mesas de debate, cuentacuentos, certámenes de poesía, tertulias y cine comentado, es decir, una gran variedad de contenidos para todos los sectores de la población”.

Cabe destacar que la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan cuenta con una superficie de cuatro mil metros cuadrados y se encuentra incorporada a la Red de Bibliotecas de México.

+++

martes, 8 de noviembre de 2016

Precisó que los usuarios adquieren conocimientos relacionados con dispositivos externos

Facilitan acceso a herramientas tecnológicas

·        Casi 60 millones de mexicanos no tienen conocimientos de computación: Asociación Mexicana de Internet
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán ofrece cursos de computación en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Xochiaca Parte Alta, con el fin de introducir a los habitantes a la era digital.

La titular del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que los cursos están abiertos a todo público, tienen una duración en promedio de seis meses con sesiones de una hora diaria y el costo de recuperación es de 50 pesos por semana, cinco veces menos que en centros educativos privados en los que cada módulo cuesta hasta cuatro mil pesos.

Precisó que los usuarios adquieren conocimientos relacionados con dispositivos externos y manejo de paquetería como procesadores de textos, hojas de cálculo y presentaciones, entre otros tópicos.

“Promovemos el uso de herramientas tecnológicas entre la población con el fin de dotarlas de conocimientos que les amplíen las oportunidades de desarrollo y faciliten su incorporación al campo laboral”, comentó.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, más de 67 millones de connacionales no tienen acceso a internet y casi 60 millones carecen de conocimientos de computación.

Ante este panorama, Aguirre Mondragón indicó que los cursos de computación para el público en general se suman a los talleres que ofrece el gobierno municipal de Chimalhuacán a los servidores públicos del Ayuntamiento, a fin de contribuir en el desarrollo educativo de la población.

+++

realizó una jornada de vacunación en la Plaza de la Identidad a la que asistieron más de tres mil personas.

Jornada de vacunación en Plaza de la Identidad

Con el objetivo de preservar la salud de los habitantes, el gobierno municipal de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó una jornada de vacunación en la Plaza de la Identidad a la que asistieron más de tres mil personas.

Médicos y enfermeras de la institución aplicaron cinco mil 600 vacunas contra el sarampión, la rubeola, parotiditis, influenza, hepatitis B (para adolescentes y bebés) y tétanos.

Además de las vacunaciones, el personal médico ofreció a la población chimalhuacana pruebas de hipertensión y glucosa para la detección de diabetes, así como densitometría ósea que mide la densidad de calcio en los huesos, la cual ayuda a prevenir o detectar osteoporosis.

Asimismo, distribuyeron sobres de Vida Suero Oral, ácido fólico para mujeres en edad fértil, desparasitantes para niños y adultos, vitaminas y minerales.

Al respecto, el director de Salud municipal, Oliverio Silva Castillo, felicitó a las personas que se tomaron un momento del día para asistir a la jornada de vacunación que los ayudará a prevenir enfermedades que afectan el sistema inmunológico; además de infecciones respiratorias ante la llegada de la temporada invernal.

Agregó que la campaña de vacunación contribuye al ahorro de la economía familiar; pues las dosis aplicadas en consultorios particulares y clínicas privadas tienen costos que oscilan entre 200 y mil 500 pesos.

El funcionario invitó a la población “a que acudan a una segunda jornada de vacunación que se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre en el Paseo Guerrero Chimalli. “De esta manera completarán los esquemas de vacunación de adultos y  menores de edad”.

Por su parte, la señora Rosa Olallo, de 58 años, vecina de la colonia Ciudad Alegre, celebró que el gobierno municipal instrumente jornadas de salud a favor de la ciudadanía: “me vacuné contra el tétanos e influenza. Desde hace un año tengo problemas en los bronquios, me he estado cuidando mucho y gracias a estas dosis mi salud ha mejorado notablemente”.

+++

lunes, 7 de noviembre de 2016

Realizan obras de drenaje en parte alta del municipio

Realizan obras de drenaje en parte alta del municipio

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán realiza trabajos de rehabilitación en la red de drenaje del barrio Totolco con el objetivo de inhibir contingencias, informó el titular del Organismo, Enrique Garduño Ruiz.

Agregó que para la introducción de la red de drenaje en la calle 4 de Febrero y 1ra cerrada de Loma Alta, el ODAPAS invierte más de 260 mil pesos para beneficio de hogares chimalhuacanos.

“Estamos trabajando en la zona alta del municipio para que las familias cuenten con servicios básicos; ya tienen agua potable, ahora es tiempo de introducir el drenaje, lo cual favorecerá el entorno del barrio de Totolco”.

Indicó que los trabajos de rehabilitación consisten en la nivelación topográfica de terreno con pendiente pronunciada, corte de pavimento de concreto hidráulico de 10 centímetros de espesor e introducción de tubería.

“Estas obras las realizamos con recursos propios del Organismo, con la aportación de los contribuyentes cumplidos; por ello agradecemos su colaboración y compromiso con las acciones que mejoran la calidad de vida de todos los habitantes”, comentó.

Asimismo, hizo un llamado a las personas que aún no están al corriente con el pago de servicios del ODAPAS que lo hagan en estos últimos dos meses. “Tomen en cuenta que sus contribuciones generan obras de alto impacto social”.

Cabe destacar que en materia de drenaje,  en la localidad hay más de mil 500 kilómetros de redes de drenaje y 12 cárcamos que conducen las aguas residuales hacia los drenes Chimalhuacán I y II así como el Río La Compañía.​

+++

Agradezco a las autoridades municipales por preocuparse por la alimentación y salud de la población,

Continúa construcción de comedores comunitarios en Chimalhuacán

“Para nosotros es importante que las familias chimalhuacanas cuenten con una buena alimentación, con la construcción de más comedores comunitarios les daremos acceso a comida sana a un bajo costo, lo que ayudará a su salud y a su economía”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, en el banderazo de inicio de obra de estos centros en Lomas de Totolco y en el Barrio Herreros.

La alcaldesa señaló que la construcción de ambos comedores comunitarios tendrá un costo de casi 600 mil pesos cada uno; añadió que el inmueble de Lomas de Totolco contará con una superficie de 120 metros cuadrados y el de Barrio Herreros será de 267.

Agregó que con la construcción de estos inmuebles serán beneficiados más de mil 500 personas en cada uno de los comedores, los cuales podrán adquirir una comida completa a un costo de 5 o 10 pesos, además de que los voluntarios que participen en la elaboración de los alimentos podrán comer gratuitamente.

​Ambos comedores contarán con una sala de usos múltiples “el objetivo de estos espacios  es que niños, jóvenes y adultos puedan ocuparlas para actividades recreativas y culturales, como talleres de baile, tejido, canto, entre otros”, agregó la edil.

Una de las beneficiarías de la construcción de estos centros es la señora María Concepción Flores de 57 años, vecina de Lomas de Totolco, quien asegura que con la construcción de este comedor comunitarios su alimentación y economía mejoraran “hace ocho años mi esposo sufrió un accidente y hasta el momento no ha recibido su pensión por lo que económicamente la hemos pasado muy mal, ahora podré venir a comer aquí con él y mis tres hijos y de esta forma estaríamos ahorrando cerca de 200 pesos a la quincena en alimentación”.

“Agradezco a las autoridades municipales por preocuparse por la alimentación y salud de la población, de esta forma mis hijos comerán sanamente y nuestro bolsillo se verá beneficiado”, agregó.

Cabe destacar que la construcción de estos inmuebles forma parte de la construcción de los doce comedores comunitarios que estarán en funcionamiento para el 2017, teniendo un total de 46 centros en el territorio municipal. ​

+++